En épocas de inestabilidad económica y de devaluación de la moneda, el arte resurge como un valor refugio sólido y tangible. Quizás el oro sea la primera inversión que te viene a la cabeza en un contexto así, pero, frente a la volatilidad de los mercados financieros, las obras de arte ofrecen una forma alternativa de preservar y, en muchos casos, incrementar el patrimonio.
Esta tendencia se ha reforzado en los últimos años, en paralelo al auge de la inversión en otros bienes reales como los metales preciosos. No obstante, para que una inversión artística tenga validez económica y jurídica, es imprescindible determinar su valor de forma objetiva a través de una tasación oficial.
¿Quieres saber cómo se realiza la tasación de obras de arte y qué factores determinan el valor que tenga una pieza? Pues hoy hablamos de todo ello en este nuevo post.
Proceso y metodología de una tasación de obras de arte
La tasación de una obra de arte no se limita a ser una simple estimación económica, sino que implica un procedimiento técnico y legal que sigue estándares internacionales como los fijados por la Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) o la International Valuation Standards Council (IVSC).
El proceso, con variaciones dependiendo del tipo de obra de arte, puede resumirse así:
- 
- Identificación y autentificación de la pieza mediante la comprobación de su autoría, época, técnica, materiales, firma y procedencia documentada.
 - Inspección física y fotográfica para evaluar su estado de conservación, factor que puede alterar significativamente su valor.
 - Análisis comparativo del mercado mediante la revisión de ventas recientes de obras similares en casas de subastas, ferias y galerías. Este paso requiere un conocimiento profundo del mercado del arte, así como del comportamiento de los precios según tendencias y demandas.
 - Elaboración de un informe técnico que detalle todos los criterios aplicados, el rango de valoración estimado y el uso al que se destina la tasación (fiscal, asegurador, sucesorio, judicial o comercial).
 
 
Criterios determinantes en la valoración
Entre los factores que más influyen en el valor de la tasación de una obra de arte destacan, por supuesto, la autenticidad de la obra, pero también la relevancia del artista en el mercado, la rareza de la pieza, su procedencia y su estado de conservación.
También se tienen en cuenta otros aspectos como la técnica empleada (sobre todo en algunas disciplinas como escultura o pintura), el tamaño, el soporte y la trayectoria expositiva o historiográfica de la obra. En los últimos años, además, los criterios de sostenibilidad, la trazabilidad digital mediante blockchain y el registro de propiedad han comenzado a adquirir peso en las tasaciones contemporáneas.
Tipo de obras más demandadas para tasar
Actualmente, las obras de pintura moderna y contemporánea concentran la mayor parte de las solicitudes de tasación de obras de arte, seguidas de piezas de esculturas, grabados y fotografías de autor. El auge del coleccionismo digital y los NFT ha introducido también nuevos formatos de valoración.
Si bien tienes alguna obra de arte en tu poder y desconoces su valor en el mercado artístico y te gustaría saberlo, o bien te estás planteando adquirir una y quieres saber su valor, ponte en contacto con nuestro equipo.
Además de realizar la tasación de viviendas en Madrid con gran rigor, precisión técnica y respaldo documental, también nos encargamos de la tasación de obras de arte que, como te hemos contado a lo largo de este artículo, exige el mismo rigor metodológico y la intervención de profesionales acreditados como los que formamos Grupo ATValor que te garanticen objetividad, transparencia y seguridad jurídica en cada valoración artística.