Regularización catastral
¿Qué es la Regularización y Reclamación Justificada en Catastro?
La Regularización y Reclamación Justificada en Catastro es el proceso mediante el cual se consulta la situación urbanística de un terreno y se verifica la documentación existente para su correcta actualización en el Catastro. Este proceso tiene como objetivo elevar la información a documento público, lo que garantiza la correcta clasificación del inmueble y su correcta inclusión en los registros catastrales.
Es un procedimiento fundamental cuando existen discrepancias entre los registros catastrales y la realidad física o urbanística de un inmueble o terreno, y permite regularizar situaciones y evitar posibles problemas legales o fiscales relacionados con el Catastro.
Ventajas de hacer una regularización catastral
Asegura que todos los datos de la propiedad estén correctos y alineados con la normativa vigente, evitando problemas legales futuros.
Regularizar el inmueble garantiza su correcta inclusión en los registros oficiales, cumpliendo con las exigencias del Catastro y evitando sanciones.
Un inmueble regularizado es más fácil de gestionar para posibles transacciones, como la venta o alquiler, y mejora la transparencia en las operaciones.
En ATValor nos comprometemos a ofrecer un servicio profesional, personalizado y orientado al éxito de tu proyecto. Estas son las razones por las que somos tu mejor elección:
• Equipo especializado: Contamos con profesionales altamente cualificados en Project Monitoring, que entienden las particularidades de cada proyecto y trabajan para ofrecerte soluciones adaptadas a tus necesidades.
• Tecnología avanzada: Utilizamos herramientas digitales innovadoras para garantizar información detallada, precisa y en tiempo real, facilitando una toma de decisiones informada y ágil.
• Seguimiento constante: Realizamos una supervisión continua de cada etapa del proyecto, anticipándonos a posibles riesgos y proponiendo soluciones rápidas para proteger tu inversión y asegurar resultados óptimos.
Se revisa la normativa vigente y se analiza la situación urbanística del inmueble para determinar los pasos a seguir.
Se recopilan todos los documentos necesarios (escrituras, planos, certificados, etc.) y se verifica su validez.
Se organiza y revisa toda la documentación para garantizar que esté lista para su presentación ante Notaría y otras entidades.
Se preparan los documentos y planos necesarios para presentarlos ante los propietarios y elevar la información ante Notaría.
Se gestiona la firma y la validación de la documentación en Notaría para que tenga validez legal.
Se entrega el Libro del Edificio, se gestionan acometidas e instalaciones, se tramitan los certificados finales y se obtiene la Licencia de Primera Ocupación y el alta catastral.