En los últimos meses, el mercado inmobiliario español ha mostrado signos de notable actividad: la compraventa de viviendas se ha incrementado considerablemente y las hipotecas para adquirirlas están en cifras récord.

Por ejemplo, según los datos que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), la venta de viviendas ha experimentado un aumento interanual del 40 % en lo que llevamos de año, la cifra más alta desde el año 2007.

Sin embargo, aunque a simple vista pueda parecer un escenario similar al vivido en 2008, existen diferencias clave que marcan un contexto económico y financiero muy distinto, como vamos a explicarte a continuación en este artículo.

¿Por qué se ha disparado la compraventa de viviendas?

Lo primero que debemos tener presente para entender el auge que está experimentando ahora mismo la compraventa de viviendas en nuestro país es que la actual coyuntura ha coincidido con una etapa de inflación elevada, con tipos de interés al alza y con un encarecimiento persistente de los alquileres, sobre todo en grandes ciudades y zonas costeras.

Estos factores, junto a la escasez de vivienda en algunas áreas, han influido tanto a los compradores como a los inquilinos, haciendo que muchos den el paso a comprar.

Si hay un dato que evidencia esta situación es el número de tasaciones inmobiliarias que se están realizando hoy en día. Por ejemplo, la tasación de viviendas en Madrid está registrando máximos históricos, reflejando la intensidad del mercado en este nuevo ciclo.

¿Qué diferencia esta situación de la vivida en 2008?

Ante este escenario en el que se está incrementando la compraventa de viviendas, tanto de nueva construcción como de segunda mano, surgen teorías un tanto catastrofistas que hacen referencia al batacazo que se vivió en 2008.

Sin embargo, las situaciones son distintas, de ahí que el panorama hoy sea mucho más optimista por motivos como estos:

1.- La regulación y supervisión del crédito hipotecario

Tras el estallido de la anterior burbuja, las entidades financieras se vieron obligadas a endurecer sus políticas de concesión de préstamos. Hoy, los bancos exigen más solvencia y garantías a los compradores, lo que limita en gran medida el riesgo de sobreendeudamiento que caracterizó al ciclo anterior.

2.- El perfil del comprador ha cambiado

En 2008 muchas adquisiciones fueron impulsadas por inversores especulativos y compradores sin recursos suficientes, muchos adquiriendo una segunda vivienda. Sin embargo, hoy, gran parte de las operaciones provienen de compradores solventes, muchos de ellos nacionales, y en menor medida de inversores extranjeros.

3.- Escasa oferta de vivienda nueva en muchas zonas del país

En 2008, la construcción descontrolada fue uno de los factores más alarmantes. En cambio, en el presente ciclo, la actividad promotora ha sido más comedida, lo que ha evitado un exceso de stock, aunque también ha contribuido al encarecimiento del producto disponible. Dicho de otra forma: se está construyendo obra nueva, pero no de forma descontrolada, y a precios más altos.

4.- El contexto económico global es diferente

Si bien existe incertidumbre por factores como la evolución de los tipos de interés o la inflación, el sistema financiero actual se encuentra más robusto y regulado que hace quince años cuando vivimos una de las crisis económicas más históricas.

La importancia de contar con tasaciones inmobiliarias precisas

En un escenario de crecimiento sostenido de los precios y fuerte demanda de viviendas, la tasación inmobiliaria se convierte en una herramienta esencial tanto para vendedores como para compradores y para entidades financieras.

No solo determina el valor de mercado de un inmueble, sino que actúa como referencia objetiva para garantizar operaciones ajustadas a la realidad. Por eso, contar con una tasación rigurosa y profesional es más importante que nunca, especialmente en momentos de elevada actividad como el actual.

Aunque aún es pronto para determinar si nos dirigimos hacia una situación como la del 2008 o simplemente asistimos a un ciclo expansivo dentro de márgenes razonables, lo cierto es que el análisis objetivo del valor de los inmuebles será clave para evitar desequilibrios. Estar bien informado y respaldado por técnicos tasadores profesionales como el equipo que te espera en Grupo ATValor es, sin duda, la mejor estrategia para afrontar con seguridad cualquier operación inmobiliaria en los próximos tiempos.

Contacta con nosotros en grupoatvalor.com o en el teléfono 900 869 595 si necesitas una tasación inmobiliaria profesional. Puedes solicitarnos un presupuesto sin ningún compromiso.

LinkedIn
Instagram