¿Qué es Project Monitoring?
Project Monitoring es una herramienta esencial para entidades financieras, promotores e inversores que buscan un control detallado de todos los aspectos de sus proyectos de construcción. Este servicio permite:
- Supervisión de costes, tiempos y calidad de la obra.
- Registro detallado de los recursos utilizados y el capital invertido.
- Comparaciones entre el progreso real y el diseño inicial del proyecto.
- Control de los plazos de entrega y desviaciones.


Project Monitoring es una herramienta esencial para entidades financieras, promotores e inversores que buscan un control detallado de todos los aspectos de sus proyectos de construcción. Este servicio permite:
- Supervisión de costes, tiempos y calidad de la obra.
- Registro detallado de los recursos utilizados y el capital invertido.
- Comparaciones entre el progreso real y el diseño inicial del proyecto.
- Control de los plazos de entrega y desviaciones.
Supervisión continua para evitar imprevistos y garantizar el éxito del proyecto.
Realiza un seguimiento detallado para asegurar que el proyecto se mantenga dentro del cronograma establecido.
Identifica desviaciones o problemas potenciales antes de que afecten gravemente el proyecto.

En ATValor nos comprometemos a ofrecer un servicio profesional, personalizado y orientado al éxito de tu proyecto. Estas son las razones por las que somos tu mejor elección:
• Equipo especializado: Contamos con profesionales altamente cualificados en Project Monitoring, que entienden las particularidades de cada proyecto y trabajan para ofrecerte soluciones adaptadas a tus necesidades.
• Tecnología avanzada: Utilizamos herramientas digitales innovadoras para garantizar información detallada, precisa y en tiempo real, facilitando una toma de decisiones informada y ágil.
• Seguimiento constante: Realizamos una supervisión continua de cada etapa del proyecto, anticipándonos a posibles riesgos y proponiendo soluciones rápidas para proteger tu inversión y asegurar resultados óptimos.
El promotor aporta toda la documentación necesaria para elaborar los informes. Si detectamos alguna incidencia, nos ponemos en contacto con las partes involucradas para resolverlo rápidamente.
Una vez recibida la documentación, realizamos una inspección en obra para verificar el estado y la conformidad del proyecto
Tras la inspección y revisión de la documentación, elaboramos un informe detallado de Project Monitoring, validado por nuestro equipo técnico
Entregamos informes con plazos claros:
- Informe inicial: máx. 15 días hábiles.
- Informe mensual: máx. 7 días hábiles.
- Informe de cierre: máx. 4 meses tras la finalización de obra.
El promotor aporta toda la documentación necesaria para elaborar los informes. Si detectamos alguna incidencia, nos ponemos en contacto con las partes involucradas para resolverlo rápidamente.
Una vez recibida la documentación, realizamos una inspección en obra para verificar el estado y la conformidad del proyecto
Tras la inspección y revisión de la documentación, elaboramos un informe detallado de Project Monitoring, validado por nuestro equipo técnico
Entregamos informes con plazos claros:
- Informe inicial: máx. 15 días hábiles.
- Informe mensual: máx. 7 días hábiles.
- Informe de cierre: máx. 4 meses tras la finalización de obra.
Project Monitoring es, por tanto, un instrumento más que interesante de control de costes, tiempos y de la calidad de ejecución de la obra que nos permite obtener información detallada y fiable. Cuanta más cantidad de información, mejores decisiones podremos tomar con respecto a nuestra inversión.
Otro punto a destacar de esta herramienta es que permite llevar a cabo una supervisión y un control clave en los posibles riesgos que puedan surgir en cualquier proyecto o inversión, sobre todo en su fase inicial, en la que todo es más volátil. De esta forma, también podremos establecer un plan de respuesta para evitar que el proyecto pueda verse en riesgo.
Ventajas más valoradas del Project Monitoring
Entre los principales beneficios de apostar por este instrumento de control para inversores, desde ATValor nos gustaría destacar:
- Disminuye el riesgo de la inversión gracias a una continua supervisión
- Detección de los riesgos de manera prematura
- Permite una toma de decisiones con mayor cantidad de información
- Seguimiento de la evolución detallada de cualquier proceso
- Mejora de los procesos de forma constante, al poder realizar un control de los mismos, detectando los errores surgidos
- Evaluación final de todas las fases y elementos
